Se trata de una muestra de qué es y cómo ha ido evolucionado este servicio fundamental a toda sociedad. La exposición recoge la trayectoria histórica del servicio en nuestra ciudad.
Acto de inauguración jueves 3 de abril a las 19 h.
Contribución del Museu de L'Hospitalet a la exposición colectiva "Segur que tomba! Moviments socials i accions de lluita antifranquista (1960-1975)" un proyecto repartido en el territorio de Memòria en Xarxa, una aportación más a la recuperación de la memoria histórica de la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona.
Cada museo participante presenta un espacio propio singular que puede visitarse de forma presencial en unas fechas determinadas y que se complementa a través de la web sobre los materiales expuestos y toda la documentación recogida en el conjunto de la muestra.
La calle Xipreret es mucho más que un conjunto de casas históricas: es un espacio de vida, de relaciones y de memoria compartida. Así lo refleja el nuevo documental que se presenta como un proyecto de memoria histórica reciente, centrado en las transformaciones vividas en este entorno emblemático de L'Hospitalet durante la segunda mitad del siglo XX.
Conferencia a cargo de Marc Ferrer (Bomberos de la Generalitat de Catalunya) sobre el papel de los Bomberos de L'Hospitalet de Llobregat durante la Guerra Civil, su absorción por parte de los Bomberos de Barcelona, la actuación que hicieron en la ciudad durante los bombardeos, la movilización en el frente y las represalias y destituciones que sufrieron sus miembros con la victoria del bando fascista.
Conferència: Fàbriques i barris contra la dictadura
El desarrollo económico que experimentó España durante la década de los 60 provocó una profunda transformación social y el resurgimiento de la oposición a un régimen que, aunque procuraba transmitir una imagen de estabilidad, empezaba a sufrir una creciente contestación social.
Conferencia en el marco de la exposición "Memoria en Red" a cargo de Marc Andreu Acebal, periodista e historiador, secretario de Comunicación, Cultura y Estudios de CCOO de Cataluña.
Muestra los diferentes elementos artísticos que se pudieron salvar de la iglesia de Santa Eulàlia de Mérida de l'Hospitalet, derribada el año 1936. La exhaustiva y esmerada restauración permite presentar la parte fundamental de la colección. En total, se exponen diecinueve óleos sobre madera y once elementos arquitectónicos.
La exposición permanente del Museo destaca la historia compartida del territorio y su población, poniéndolos por encima de las grandes obras. En este sentido, la muestra no está centrada en los proyectos monumentales, sino en explicar los motivos y las circunstancias que han dado forma a la ciudad.
Exposición de carácter permanente que describe a grandes rasgos el periodo histórico vivido en la ciudad durante la Guerra Civil Española y la tarea que se lleva a cabo en la recuperación de la memoria democrática.
Leemos el río suma ciudadanía e investigación ecológica de los ríos a partir de espacios de innovación social creados en las bibliotecas municipales para favorecer el conocimiento de los ecosistemas fluviales y la colaboración ciudadana en su protección.
¡Salida al río Llobregat! Conoceremos el río y su ecosistema. ¿Te apuntas?
El passat 20 de març en Omar Fernàndez va exposar els resultats de les intervencions arqueològiques realitzades entre 2020 i 2021 i que van permetre localitzar, excavar i estudiar els vestigis d'aquests espais industrials, elements patrimonials que constitueixen una part imprescindible del patrimoni històric i cultrual i que permeten fer una reconstrucció de la seva història i del seu impacte en el desenvolupament econòmic, social i urbà del territori.
La masía de Can Riera del Museu de L'Hospitalet ha acogido la presentación de los resultados del estudio social del historiador Joan Roger Goncé sobre el barrio de La Bomba , que es fruto de una de las Becas del Museo del Hospitalet. El objetivo de la investigación ha sido analizar el barrio de La Bomba a través del padrón municipal. Durante el acto, no han faltado vecinos, vecinas, familiares y curiosos del barrio que han podido explicar sus recuerdos de la época.
Vía L'Hdigital 14/02/2025
En diciembre seleccionamos el retablo de las santas, un conjunto de autor anónimo formado por ocho tablas, procedentes de la antigua iglesia de Santa Eulalia de Mérida donde se representan a Santa Magdalena, Santa Caterina, Santa Marta y Santa Isabel.
El Museo de L'Hospitalet ha llevado a cabo una grabación de la exposición permanente del Museo "L' Hospitalet, un lugar, una historia" , con tecnología immersiva.
Cada año el Ayuntamiento del Hospitalet, a través del Museo otorga dos becas de investigación por promover el estudio de la ciudad en el campo de las ciencias sociales. El jurado de la edición de 2023 de las becas L'Hospitalet ha decidido que los dos proyectos seleccionados sean:
Selección de proyectos en reserva:
La enhorabuena a todas las personas seleccionadas y el agradecimiento a los participantes.
El Museo de L'Hospitalet estrena nuevo portal para consultar el fondo de arte que custodia, conserva, estudia y difunde. A través de la web museulhfons.cat se podrá consultar las más de 5.000 piezas pertenecientes a las colecciones de la ciudad. El catálogo se irá ampliando mensualmente.
Entre otros, se podrán consultar la extensa pinacoteca del museo, el fondo escultórico de pequeño formado, las obras en papel de estampa popular, la nueva donación hecha por Daniel Giralt-Miracle, compuesta por más de 400 grabados de diferentes autores materiales, y el nuevo fondo de arte urbano que se está creando a través de las donaciones de los muralistas que han hecho intervenciones en L'Hospitalet.
El Museo de L'Hospitalet (MdLH) conserva, gestiona y administra los fondos patrimoniales muebles de la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat.
Uno de los principales retos del MdLH es gestionar con eficacia y eficiencia el fondo y las colecciones que dispone y en un futuro crear un depósito con una política de conservación preventiva apropiada y visitable, que sea abierto por y a la ciudadanía.
L'Hospitalet dispone de un importante número de construcciones de gran valor histórico, arquitectónico y simbólico. Las primeras edificaciones que se conservan son de época medieval.
Para preservar este patrimonio el Ayuntamiento aprobó el Plan Especial de Protección del Patrimonio Arquitectónico de L'Hospitalet de Llobregat (PEPPA), que establece los grados de protección y los procedimientos para intervenir sobre un conjunto de 110 elementos arquitectónicos (edificios, conjuntos de edificios u otras construcciones como pueden ser puentes, fuentes, acueductos, etc.).
Inicio / Publicaciones / Otros.
Se pone al alcance del público general el acceso a los trabajos de investigación que se han realizado bajo el programa "Becas de L'Hospitalet" así como aquellos estudios y publicaciones relacionadas con el patrimonio cultural de la ciudad. Las nuevas tecnologías facilitan la publicación y socialización de los trabajos realizados por estudiosos e invetigadores del ámbito local.
Inicio / Publicaciones / Otras
Acceso al catálgo de la biblioteca auxiliar del Museu de L'Hospitalet