La exposición permanente del Museo destaca la historia compartida del territorio y su población, poniéndolos por encima de las grandes obras. En este sentido, la muestra no está centrada en los proyectos monumentales, sino en explicar los motivos y las circunstancias que han dado forma a la ciudad.
Muestra los diferentes elementos artísticos que se pudieron salvar de la iglesia de Santa Eulàlia de Mérida de l'Hospitalet, derribada el año 1936. La exhaustiva y esmerada restauración permite presentar la parte fundamental de la colección. En total, se exponen diecinueve óleos sobre madera y once elementos arquitectónicos.
Exposición de carácter permanente que describe a grandes rasgos el periodo histórico vivido en la ciudad durante la Guerra Civil Española y la tarea que se lleva a cabo en la recuperación de la memoria democrática.
Contribución del Museu de L'Hospitalet a la exposición colectiva "Segur que tomba! Moviments socials i accions de lluita antifranquista (1960-1975)" un proyecto repartido en el territorio de Memòria en Xarxa, una aportación más a la recuperación de la memoria histórica de la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona.
Cada museo participante presenta un espacio propio singular que puede visitarse de forma presencial en unas fechas determinadas y que se complementa a través de la web sobre los materiales expuestos y toda la documentación recogida en el conjunto de la muestra.
Se trata de una muestra de que es y como ha ido evolucionando este servicio fundamental a toda sociedad. La exposición recoge la trayectoria histórica del servicio en nuestra ciudad. Acto de inauguración jueves 3 de abril a las 19 h.
Se trata de una muestra de qué es y cómo ha ido evolucionado este servicio fundamental a toda sociedad. La exposición recoge la trayectoria histórica del servicio en nuestra ciudad.
Acto de inauguración jueves 3 de abril a las 19 h.